top of page
book-2692801_1280.jpg

Tu historia es 

Universal y única

De cómo me convertí en la heroína
de mi propia historia...

Hola. Soy Erika. No soy la misma persona que salió de Venezuela hace más de veinte años, muerta de miedo, pero sin mirar atrás. Traje a mi familia a un país que había visitado una sola vez, pero a veces, una sola vuelta en tus entrañas basta para decidir el destino. Quemé mis puentes y su luz más o menos me iluminó el camino, pero también me llevé algunas quemaduras emocionales de las de peor grado.

Soy hija y nieta de refugiados de guerra, quienes valoraban el trabajo duro con humildad y sin hacer mucho ruido; consideraban que la felicidad y el bienestar serían subproducto de lo primero. Al emigrar, esos valores aprendidos se hicieron cruz de fuego, para mezclarme en la nueva cultura con el miedo a fracasar, a no estar a la altura de los retos, a no causar malas impresiones y a ser aceptada por mi nuevo país. Viendo mi vida como una película en modo repeat, el resultado ha sido una constante lucha contra el empequeñecimiento. Confieso que, a mis sesenta y dos años, aun ando batallando ese estigma, pero el tiempo y las arrastradas me han sacado una guerrera interior, rebelde y porfiada.

Como en todas las historias, la vida da muchas vueltas. La mía está llena de villanos, aliados, coprotagonistas y rellenos, pero yo soy la protagonista; esa es la forma de reconocerme de nuevo, de celebrar la aventura de vivir, rodar y escribir, con todo y sus obstáculos y epifanías, victorias y derrotas.

Tampoco soy la misma persona cada vez que enfrenta una página en blanco para escribir un texto. Es el mismo terror a no ser suficiente, a no saber si lo que voy a escribir calara en mis lectores, o si puedo continuar haciéndolo por mucho más tiempo.

Cada reto y cada batuqueada me lanzaron a la desesperación y confusión, a llenarme la cabeza de dudas y preguntas. Esto va a sonar contrario a toda lógica (créanme que me ha costado un montón), pero les aseguro que la clave de la valentía es la rendición. No como “tirar la toalla” sino como entregarse a la experiencia sin el pujo ciego que desgasta, ni la ansiedad que seca el alma, sino la confianza, llámalo fe o esperanza, que todo funcionará al final. Cuando lo que no te mate, te fortalece, te conviertes en tu propio héroe o heroína, alguien dispuesto a tomar riesgos para proteger a otros, a hacer algo que nadie está haciendo, a crear cambios auténticos y para hacer de este mundo un lugar un poquito mejor.

¿Alguna vez te has considerado el héroe o la heroína de tu propia historia? Pues, llegó tu tiempo...

¡Bienvenidos a mi página y a mi mundo!

Erika

20230520_104656.jpg

Para conocer más de lo que hago, pulsa aquí

No hay mayor agonía que llevar una historia no contada dentro de ti.

Maya Angelou

17942356228403097.jpg

Algunas de mis publicaciones

  • Cuentos Nuestra Palabra en Canadá. Primera Hornada/ Editorial Nuestra Palabra, Toronto, 2009 /Cuento: Eros merodea en Internet

  • Cuentos Nuestra Palabra en Canadá. Segunda Hornada/ Editorial Nuestra Palabra, Toronto, 2014 /Cuentos: Rojo (Concurso Nuestra Palabra 2011)/ Lo guardo por si acaso…(Tercer Premio Nuestra Palabra 2010)/ ¡No escribo más! (Mención Honrosa Nuestra Palabra 2013)

  • Sharing Spaces/Espaces Partagés/Espacios Compartidos Toronto, 2015 /Juegos Pan Am/Parapanamericanos L: Celebración de los deportes Regionales de las Américas/ANTARES Publishing House of Spanish Culture, Toronto, 2015 / Cuento: Las Chapitas de José Francisco

  • Antología de cuento Breve: Todos somos inmigrantes/ BENMA Grupo Editorial, México 2018/ Cuento: La puerta se cerró detrás de ti

  • Antología de cuentos ¡Oh, Canadá! O Canada! Ô Canada!/Editorial Artística, Toronto, 2020/Cuento: Maletas

  • Nostalgia Bajo Cero/ 10 años de Escritura Creativa en Español/Lugar Común Editorial, Toronto, 2020/Cuento: Azúcar

  • Hacedoras: Mil voces femeninas por la literatura venezolana. Editorial Lector Cómplice, 2021

bottom of page