
Emigrar, escribir y mis antepasados son los temas centrales que me llenan y me acosan; son aquello sobre los que siento la necesidad imperiosa de desgranar. Y aunque, a veces estoy requete segura sobre lo cual escribir, se me atascan las palabras y termino frustrada luchando contra mí misma. Y para mi corazón de escritora, lo peor es la página o pantalla en blanco. Algunos lo llaman "Bloqueo del escritor" y hay toneladas de estudios y artículos con consejos para solucionarlo de manera mágica. Los he probado casi todos como quien colecciona dietas, y francamente, se me han vuelto repetitivos y fastidiosos.
El secreto más sensato que he encontrado sobre esto es no batallarlo; más bien dejar que la creatividad fluya y dejar de flagelarme tanto (como si fuera tan fácil!). Pero tan tozuda como soy, decidí darme un recreo y comenzar pequeño, escribir oraciones simplísimas, unas cuantas palabritas que puedan formar algo parecido a un título.
Me gustan los títulos porque son ese destilado que presentan y le dan estructura al texto, engancha a los lectores, ademés de servir de base para ideas nuevas. No hablo de los millones de encabezados trillados que utilizan en los blogs para mercadear un producto o servicio. O los títulos de documentos académicos como "Emanación molecular transdural de la médula ósea cranial en humanos con desordenes del fluido cerebro-espinal" ( tengo que recostarme con una bolsa de hielo en la cabeza después de leer este título!) O de los nefastos generadores cibernéticos donde introduces una palabra (por ejemplo: emigrar) y el computador escupe cientos de títulos como "Sencilla guía para emigrar" o "Siete maneras más populares de emigrar". Me causa tanta risa como tristeza que alguien pueda desarrollar un texto con esos encabezados buscando enganchar incautos.
Lo cierto es que nada como jugar con las palabras con tus propias manos para ejercitar tu creatividad y poner esas neuronas a saltar. La técnica que yo uso es bastante sencilla: mezclar palabras para formar un título. En una pequeña tomenta de palabras, escribo aquellas que tienen que ver con el tema que quiero desarrollar como la semilla de una idea. En mi caso: emigrar y escribir.

Comienzo a mezclarlas entre sí. (puedes hacerlo con tarjetas, si quieres) Una vez que tengo unas diez o veinte, las guardo por unos días. Vuelvo a ellas ya reposadas y las trabajo, depurando aquello que se convertirá en un título para un poema, cuento, artículo o quizás un índice que le dará estructura a un texto más largo como una novela o un ensayo. Lo interestante es que una palabra me lleva a otra que quizás no tengo en mi lista. O sea, establezco conexiones y eso es creatividad. Parece un poco caótico, pero así es la creación.
En este proceso me he dado cuenta que algunas van bien juntas, otras, no tanto. No importa. Las trabajaré más adelante o sencillamente, las tacharé.
Aquí está mi ejercicio:
Paso 1 Tormenta de palabras:
Ancestros Huesos Libertad Pérdidas Venezuela
Sangre Miedos Recuerdos Negación Guerra
Olvido Refugiados Infierno Albedrío Futuro
Emigrar Dudas Comienzos y finales Muerte Pasado
Escribir Esperar Visas/Documentos Epifanías Alcance
Tormentas Hogar Destino Historias Dictadura
Paso 2 Parte de mi lista inicial de palabras mezcladas:
Emigar y escribir: paralelos Fuimos desplazados
Los huesos que deje atras La espera que desespera
La sangre recuerda Miedo ante el Apocalipsis
El principio del fin La fiebre de huir
La tormenta de la dictadura El laberinto de las visas
Nos alcanzó el destino
Paso 3 Lista depurada y pulida:
En busca del hogar perdido: emigrar y escribir Guía para decir adiós
Recoge tus huesos y escribe tu historia Balada del día triste
La sangre recuerda lo que el tiempo olvida Semillas de libertad
El principio del fin En un sello, la vida
La negación de las cosas Tormentas y epifanías
Aquello que estaba queriendo ocurrir Como mensajeros del demonio
El lamento de los desplazados Minotauro en el laberinto de los papeles
De diluvios y mareas rojas (esta surgió de "La tormenta de la dictadura")
Haz la prueba de crear títulos que atrapen con este juego de palabras y cuéntame lo que descubriste.
Comments